Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), una institución ineficiente
Son varios ya los ciudadanos afectados por los malos médicos y la negligencia médica que han acudido a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, (Conadem), sin obtener respuesta alguna, pues además de que esta institución no tiene margen de maniobra, cuando llega a realizar alguna gestión sus respuestas son muy tardadas, y lo mejor de todo, no pueden sancionar al médico, ni mucho menos quitarle su cédula profesional y menos se diga, actuar contra ellos, de manera, que dicha Comisión en realidad está convertida en un verdadero elefante blanco,así que la Cuarta transformación tiene mucho que investigar respecto a este organismo, que además, está dirigido por el doctor Onofre Muñoz Hernández, quien es juez y parte, puesto que además de ser director de la Conadem, es también director del Conacem, organismo encargado de certificar a los médicos.
Cabe señalar que la Conamed es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, con autonomía técnica para emitir opiniones, acuerdos y laudos. Su objeto es la resolución de conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios médicos y los prestadores de servicios de salud de carácter público, privado y social, así como contribuir a mejorar la calidad y eficiencia de los servicios médicos en México.
El organismo actúa sólo a petición y con consentimiento de las partes involucradas (médicos y pacientes), y a decir verdad, no logra convencer a los ciudadanos, pues no resuelve los problemas y en la mayoría de las veces, los pacientes quedan inconformes con el actuar de esta institución.
En realidad, la mayor parte de su trabajo se concentra en las orientaciones y asesorías especializadas sobre los servicios médicos que ofrece a los pacientes y sus familiares.
Ya en su momento, el diputado Irineo Molina Espinoza señaló que además es necesario investigar a esta Comisión pues el presidente de la junta directiva de Conacem, el doctor Onofre Muñoz Hernández, también es el Comisionado General de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), lo que daría pie a preguntarnos, si el tener dos empleos que desempeña al mismo tiempo, como le hace para contar con el tiempo suficiente para desempeñarse como Comisionado General de Conamed y no descuidar las funciones de su encargo, cuanto percibe por desempeñar ambas funciones y sobre todo, si no incurre en conflicto de interés, ya que su desempeño como Comisionado puede ser carente de imparcialidad y de objetividad, toda vez que por un lado obtiene información de los médicos especialistas que se certifican y recertifican por Conacem y sus 47 Consejos cobrando por ello y por el otro, impone sanciones a médicos que realizan mala praxis, situación que lo pone en una situación que puede ser utilizada para ver por sus intereses económicos, realizar un papel de Juez y parte, o que puedan generar una afectación al ejercicio profesional de las y los médicos.
Se estima que no es ético y que contraviene los principios de la 4T.
Transformación, los de la austeridad republicana y de la eficiente función y servicio público que han sido impulsados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y por las y los legisladores de Morena, que Onofre Muñoz presida al mismo tiempo el Conacem y la Conamed y que puede generar conflicto de interés, situación que debe ser investigada por la Secretaria de la Función Pública, de igual manera resulta necesario que se investigue la razón por la cual Conacem utiliza bienes públicos, al hacer uso de instalaciones del Centro Médico Siglo XXI que pertenece al Instituto Mexicano del Seguro Social y de la Conamed, ya que en la página oficial de Conacem señala como domicilio el del Centro Médico Siglo XXI.
Asimismo, piden a la actual administración empiece por ubicar a los funcionarios que ocupan diversos cargos con poca efectividad.
Algunos usuarios comentan que Conamed no sirve para nada, pues está completamente viciado y coludido con el sector médico.
Palabras clave:Cirugía Estética, CONAMED, IESM