Devolverán facultad a SEP para certificar a médicos: Narro Céspedes
El senador de Morena, José Narro Céspedes, consideró necesario que la Secretaría de Educación Pública (SEP) recupere la atribución de certificar a profesionales y estudiantes de medicina, porque esta responsabilidad solo representa un “negocio” para instancias privadas.
Expresó que esa atribución era del gobierno federal, “no podemos dejarla en manos privada para que al final se vea más como un negocio, porque es responsabilidad del Estado acreditar a sus profesionales”, afirmó.
Por ello, planteó terminar con un negocio establecido en el sexenio de Felipe Calderón, cuyo objetivo fue privatizar la educación, con la creación del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM).
“Planteado la necesidad de que esa atribución, que era del gobierno federal, se recupere, (pues) lamentablemente en toda esta marejada de privatizaciones, esta función se les cedió a particulares, que se dedicaron, fundamentalmente, a hacer negocio y no a ver el objeto social o el fin social de la función que iban a desempeñar”, afirmó.
En entrevista, Narro Céspedes mencionó que profesionales y estudiantes de medicina han denunciado las facultades supra legales que se le otorgaron al CONACEM, de las cuales no existe una plena rendición de cuentas.
Incluso, agregó, mediante la cual se puede llegar a pagar más de 25 mil pesos por un proceso de certificación o recertificación.
Por ello, insistió en que no se puede dejar en manos privada esa responsabilidad que es la del Estado, por eso es importante que el gobierno recupere la función de acreditar a profesionales de medicina
“La CONACEM tiene quejas múltiples de la actuación que ha tenido, pero estamos convencidos que esa tarea es del Estado, no de un particular, debe formar parte de las secretarías de Educación Pública y Salud la de acreditar a profesionales en este país y no una tarea que se delegue a particulares para que hagan negocio”, insistió.
Recordó el compromiso que hizo con todos los estudiantes de medicina de eliminarán las facultades supra legales que se le han otorgado al Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas.